La forma más eficaz de garantizar sistemáticamente la seguridad de un sistema de abastecimiento de agua de consumo es aplicando un planteamiento integral de evaluación y gestión de los riesgos que abarque todas las etapas del sistema de abastecimiento, desde la cuenca de captación hasta su distribución al consumidor.
En el siguiente vínculo se puede descargar el documento «Water Safety Planning for Small Community Water Supplies«, publicado en 2011 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta guía se describe paso a paso como planificar, diseñar e implementar planes de seguridad del agua en pequeñas comunidades rurales.
A continuación se detallan las principales tareas a llevar a cabo para poder desarrollar y aplicar un PSA:
Tarea 1: Involucrar a la comunidad y formar un equipo de plan de seguridad en el agua. La primera fase del desarrollo de un PSA es la creación de un equipo multidisciplinar con un conocimiento profundo del sistema de abastecimiento de agua de consumo al que se aplicará el plan.
Tarea 2: Describir el sistema de abastecimiento. Esta tarea tiene por objeto construir los esquemas del tratamiento y distribución del agua de los actuales sistemas de abastecimiento, desde las captaciones al consumidor.
Tarea 3: Identificar los posibles peligros y sucesos peligrosos para, posteriormente, estimar su nivel de riesgo. En este contexto, se definen los siguientes términos:
- Peligro: es un agente biológico, químico o físico que tiene el potencial de causar un daño.
- Suceso peligroso ó causa: es el incidente o situación que puede conducir a la aparición del peligro.
- Nivel de riesgo: es la probabilidad de que un peligro identificado cause daño en las poblaciones expuestas, incluyendo la severidad de las consecuencias.