01 El saneamiento de aguas en el medio rural gallego

La marcada dispersión de la población rural de Galicia define a esta región como una de las más homogéneamente pobladas de Europa. Dotar de infraestructuras básicas a los pequeños asentamientos existentes precisa de inversiones per cápita sustancialmente superiores respecto a otros situados en áreas en las que la población se encuentra más concentrada.

Hasta el año 2005, de acuerdo al calendario recogido en la Directiva 91/271, del 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas, el esfuerzo inversor del gobierno autonómico se ha dedicado a depurar los vertidos procedentes de aglomeraciones de entre 2.000 y 10.000 habitantes. A partir de entonces, el gobierno regional ha considerado necesario avanzar en este proceso, de modo que aquellos núcleos más pequeños puedan también contar con sistemas de depuración eficaces que garanticen el cumplimento de los objetivos medioambientales de la Directiva Marco del Agua.

De este modo, Augas de Galicia trabaja en la Actualización del Plan de Saneamiento 2008-2015, en el que se acomete la planificación de las soluciones de saneamiento colectivo para todos los núcleos o aglomeraciones de población superior a 50 habitantes. Las primeras estimaciones elevan a casi 1.800 millones de euros la inversión necesaria para ejecutar los 2.000 nuevos sistemas resultantes. Esta cifra, a la que habría que añadir los gastos de acometida y explotación, da una idea de la enorme tarea que supone dotar al entorno rural gallego de este tipo de infraestructuras, como consecuencia de la referida dispersión de la población.

Es posible que una forma de enfocar este problema se encuentre en considerar como una oportunidad la diseminación de los asentamientos y replantear el tradicional saneamiento autónomo para su puesta en valor como alternativa a los sistemas de tratamiento colectivos. No se debe olvidar que la legislación vigente deja a costa del promotor el tratamiento de aguas residuales en núcleo rural (Ley 9/2002).

Las soluciones de saneamiento autónomo son empleadas con éxito en países en los que se aplica una legislación de aguas de marcada protección medioambiental, caso de Francia o Irlanda. A modo de ejemplo, en Estados Unidos un tercio de las viviendas depuran sus aguas de este modo. En el caso de Galicia, para poder considerar esta solución de saneamiento como una opción viable es imprescindible avanzar en su conocimiento, implicando a usuarios, administraciones, técnicos e instaladores en el estricto cumplimiento de la normativa existente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s