Las principales acciones que se llevarán a cabo entre los años 2013 y 2017 serán las siguientes:
1. En la zona de estudio (sur del término municipal de Abegondo):
- Crear una estructura de diálogo entre las comunidades de usuarios y la administración generada a partir de sistemáticas de Diagnóstico Rural Participativo (Acción A1).
- Realizar un estudio hidrogeológico (A2) y definir un plan de seguimiento para la medición del impacto del proyecto sobre los problemas medioambientales asociados a las masas de agua subterránea (C1).
- Analizar y evaluar los actuales abastecimientos privados (A3).
- Generar un plan sostenibilidad para los pequeños abastecimientos identificados (B1).
- Realizar una experiencia piloto de aprovechamiento sostenible de aguas subterráneas en una pequeña comunidad rural (B2) implementando un programa de control y gestión del abastecimiento (B3).
2.Elaborar una Instrucción Técnica aplicable al abastecimiento autónomo en la que se definirán los reequerimentos técnicos exigibles a las redes vecinales y pozos particulares en la tramitación de la autorización al uso privativo de aguas subterráneas en Galicia (A2).
3. Editar una guía para la elaboración de los programas de control y gestión de los pequeños abastecimientos comunitarios de agua de consumo en la Comunidad Autónoma de Galicia (B3)
4. Definir un modelo factible de recuperación de costes de los servicios autónomos del agua (B4).
5. Diseminar y promocionar los resultados obtenidos en la estrategia de gestión de los servicios autónomos propuesta en los ámbitos gallego y europeo (D1 y E6).