D2. Diseminación para la implicación de centros educativos

Se pretende mejorar la conciencia y sensibilidad medioambiental de la comunidad educativa con el fin de utilizar racionalmente los recursos naturales y así proteger y mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente.

Los aspectos metodológicos que se tienen en cuenta pretenden alcanzar este objetivo a través de la transmisión de información sobre el proyecto por parte de los técnicos a los escolares y éstos a su vez a las familias, con lo cual la diseminación del mismo amplía el ámbito directo de actuación al tiempo que se incide en el conocimiento de la situación medioambiental a nivel local desde edades tempranas como indicador del avance en la mejora de la conciencia social.

Esta propuesta incluirá las siguientes opciones:

1. Visitas técnicas:

  • Un pozo mal ejecutado y a otro bien ejecutado.
  • Una traída vecinal bien ejecutada y otra bien ejecutada.
  • La ETAP de Beche (Folgoso-Abegondo) para contraponer el modelo de abastecimiento colectivo.
  • La EDAR de Seixurra-San Román y Cullergondo-Xuanzo para contraponer el modelo de saneamiento colectivo (además, el diagrama de tratamiento de esta última depuradora responde al modelo cuyo sistema se pretende adaptar para el caso de una vivienda particular)
  • Laboratorio de calidad de aguas para conocer las analíticas que se realizarían en el programa de control y gestión de los pequeños abastecimientos rurales que se pretende implantar.
  • Red de control ejecutada para el estudio hidrogeológico del ámbito de actuación. Explicación de conceptos adaptados a los niños.
  • La experiencia piloto de aprovechamiento sostenible de aguas subterráneas en una pequeña comunidad rural.

2. Creación de un blog, con la finalidad de intercambiar información y documentación con el profesorado, alumnado e incluso familias y presentar contenidos relativos al proyecto que sirvan de material didáctico para la programación y realización de cada una de las visitas.

3. Material didáctico, dirigido al profesorado, alumnos/as para la elaboración de programaciones específicas.

Está previsto que esta acción se lleve a cabo entre el 2º trimestre de 2016 y el 2º de 2017, ambos incluidos (15 meses) en los centros educativos del Ayuntamiento de Abegondo: Escuela Infantil Municipal “Pasiños”, CEIP bilingüe San Marcos, IES de Viós.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s