Vorducedo Grande Cinco

Plan de sostenibilidad

Esquema del abastecimiento:

Esquemas:

Esquema de la caja de captación

Esquema de la caja de captación

Esquema de los depósitos de cabecera

Esquema de los depósitos de cabecera

Fotos:

 

Entorno del manantial

Entorno del manantial

Caja de captación

Caja de captación

Vista del edificio de protección de los depósitos de cabecera

Vista del edificio de protección de los depósitos de cabecera

Vista del interior del edificio de protección de los depósitos de cabecera

Vista del interior del edificio de protección de los depósitos de cabecera

Repartidor

Repartidor

Depósito individual de cabecera

Depósito individual de cabecera

Rebosadero del depósito repartidor e instalación para su aprovechamiento actualmente desconectada

Rebosadero del depósito repartidor e instalación para su aprovechamiento actualmente desconectada

Analíticas:

Recomendaciones: NO CONSUMIR

NITRATOS

1. El principal efecto en la salud es la metahemoglobinemia (disminuye la cantidad de oxígeno que se transporta en la sangre produciendo cianosis. Por ello las células no tienen el adecuado oxígeno para funcionar correctamente. Suele estar asociado a un color azulado de la piel). Hay estudios que relacionan los niveles de nitratos con algún tipo de cáncer como el de estómago, pero estos estudios no son concluyentes.

2. Este efecto es agudo y los siguientes grupos de población son más susceptibles a sufrir este efecto adverso:

  • LACTANTES ALIMENTADOS CON LECHE ARTIFICIAL (PREPARADA CON AGUA CON ALTOS CONTENIDOS EN NITRATO). Niveles elevados de nitratos pueden causarles la muerte.
  • MUJERES EMBARAZADAS (tienen los niveles de metahemoglobilemia elevados)
  • PERSONAS CON HIPOCLORIDRIA GÁSTRICA (Por ejemplo personas con problemas de acidez gástrica que están a tratamiento farmacológico con antiácidos)
  • PERSONAS CON ALTERACIONES EN LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA

3. La ingesta de nitratos, además de provenir del agua de consumo, también viene determinada por el consumo de verduras (por ejemplo la lechuga, acelgas, espinacas, , puerro, judías verdes, …) y patata.

4. El valor máximo admisible en aguas de consumo permitido es de 50 microgramos/L, y está calculado para prevenir de los riesgos a los bebés de menos de 4 meses, por lo que en vista de estas analíticas se recomienda:

5. Ningún grupo de población ingiera el agua con niveles superiores a 50 microgramos/L

6. Por sus efectos agudos de metahemoglobinemia, los siguientes grupos de población no ingieran esta agua por sus niveles próximos a 50 microgramos/L:

  • LACTANTES ALIMENTADOS CON LECHE ARTIFICIAL (PREPARADA CON AGUA CON ALTOS CONTENIDOS EN NITRATO)
  • MUJERES EMBARAZADAS
  • PERSONAS CON HIPOCLORIDRIA GÁSTRICA (Por ejemplo personas con problemas de acidez gástrica que están a tratamiento farmacológico con antiácidos)
  • PERSONAS CON ALTERACIONES EN LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA

7. Ya que esta agua se está ingiriendo y sólo tenemos resultados de una analítica, que se realicen periódicamente determinaciones de nitratos, nitrito y amonio en el agua.

8. Insistir en que no existe ningún riesgo de usar estas aguas para otros usos como ducha, baño, lavado de ropa, limpieza de alimentos o de utensilios de cocina, tareas domésticas de limpieza…

9. Insistir en que hervir el agua no elimina los nitratos, al revés los concentra.

Con respecto a la NO DESINFECCIÓN DEL AGUA: el hecho de la constatación de contaminación microbiológica  unido a la inexistencia de un adecuado tratamiento de desinfección que puede asegurar la aptitud del agua revierten en la recomendación de no ingerir el agua, sobre todo grupos de población de riesgo, e instalar un sistema de desinfección adecuado.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s