El punto de partida en el desarrollo del proyecto es asumir que el tradicional modelo de abastecimiento rural en el que se proyecta intervenir ha sido desarrollado por los propios usuarios, contando únicamente con sus medios y sin la mediación de las administraciones. Por este motivo, cualquier actuación de mejora que se pretenda poner en marcha debe establecer con carácter previo un mecanismo de participación que de voz a los habitantes y propicie la observación de la realidad por parte de la población local, expresando sus problemas y prioridades, y que utilice la información generada por su análisis para llevar a cabo el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del proyecto de sostenibilidad de los pequeños abastecimientos.
Para ello se propone desarrollar una adaptación para este caso particular de la metodología del Diagnóstico Rural Participativo (DRP). Este enfoque se basa en conseguir la participación activa de la comunidad durante toda la vida del proyecto, desde la fase de análisis y definición hasta la de planificación y ejecución de las obras.
Las fases en las que se dividirá el proceso son las siguientes:
1. Identificación de los usuarios afectados.
2. Reunión de Usuarios:
Project deliverable products:
- Informe detallado de las características del ámbito de actuación: número de comunidades de usuarios, número de pozos particulares, población y viviendas abastecidas
- Memoria de actividades de Diagnóstico Rural Participativo 2013
- Memoria de actividades de Diagnóstico Rural Participativo 2014
- Memoria de actividades de Diagnóstico Rural Participativo 2015
- Memoria de actividades de Diagnóstico Rural Participativo 2016