A2. Estudio hidrogeológico

Para el estudio de la situación de partida será necesario caracterizar los recursos de agua subterránea disponible.  De este modo, se posibilitará la creación de modelos conceptuales y numéricos que una vez calibrados permitirán definir la hidrogeología de la zona y prever la sostenibilidad actual y futura de los pequeños abastecimientos.

Por otra parte, el estudio de los factores que determinan el transporte de los principales contaminantes de origen fecal permitirá establecer la vulnerabilidad de los acuíferos a las aguas residuales domésticas.

Métodos empleados

1. Instalación de una red de control de piezometría, aforos y de calidad de las aguas.

2. Estudio de la situación de partida del estado de las masas de aguas subterránea: se realizará a partir de las analíticas que forman parte del «Plan de seguimiento para la medición del impacto del proyecto sobre los problemas medioambientales abordados» (acción C.1).

3. Ensayos de permeabilidad para conocer los parámetros hidrodinámicos del medio: conductividad hidráulica y coeficiente de almacenamiento.

4. Balances hidrológicos para la estimación de los recursos hídricos.

5. Evaluación de la recarga a los acuíferos con métodos hidroquímicos como el del balance de cloruros.

6. Caracterización del comportamiento cinético de los principales contaminantes de origen fecal.

En el siguiente enlace puede descargarse la Instrucción Técnica aplicable al abastecimiento autónomo (autoabastecimiento y traídas vecinales y pozos particulares). En dicho documento se definen los requerimientos técnicos exigibles a las pequeños abastecimientos en la tramitación de la autorización al uso privativo de aguas subterráneas en Galicia.

Mapas

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s