
Explicación del estudio de recuperación de costes de los servicios del agua en sistemas autónomos
Abegondo, 20 de junio de 2018. La problemática existente en el agua de consumo de 580.000 gallegos tiene solución. Es la conclusión de la propuesta de plan de acción resultado del proyecto Life Rural Supplies, presentado en la FEGAMP ante 81 asistentes.
El proyecto supone el primer estudio en profundidad de los sistemas de abastecimiento autónomo en Galicia y uno de sus principales objetivos es el de otorgar una capacidad de multiplicación desde el municipio de Abegondo hacia otros municipios gallegos que muestren unos condicionantes similares.
Los trabajos realizados han constatado unos resultados preocupantes, al detectar importantes afecciones del agua de consumo, desconocidas por los usuarios, con un riesgo evidente para la salud.
Dada la imposibilidad de dar cobertura al total de la población a través de redes municipales de suministro, de las conclusiones de Life Rural Supplies se coligen líneas de trabajo en las que se implica a los propios vecinos en el diagnóstico y estudio de posibles soluciones de abastecimiento con costes razonables.
El objetivo primordial es la mejora de la calidad sanitaria de la población rural.
Los Ayuntamientos, como responsables del abastecimiento domiciliario, y como conocedores de los pormenores del medio, deben de liderar este proceso. Sin embargo, para ello es imprescindible dotarlos de apoyo técnico -especialistas en la materia- y económico –coste de analíticas específicas, infraestructuras,…-.
En el Plan de Acción (que puede descargarse completo en el enlace anterior o resumido en el siguiente: documento de síntesis) se recogen de manera detallada los pasos a seguir para replicar los trabajos llevados a cabo en el municipio de Abegondo. En la siguiente tabla se relacionan las directrices de trabajo que cualquier municipio debe valorar de cara a la extrapolación de la metodología definida por Life Rural Supplies.
A. Diagnosis |
B. Mejora del servicio de abastecimiento |
C. Definición del Plan de Abastecimiento |
A1. Definición del ámbito de actuación |
B1. Planes de sostenibilidad de los sistemas autónomos |
C1. Incorporación de los sistemas autónomos al plan de abastecimiento del término municipal |
A2. Convocatoria de los vecinos, explicación de la iniciativa y toma de decisión sobre las soluciones |
B2. Ejecución de los planes en los sistemas seleccionados |
A3. Inventario e inspección técnico-sanitaria de los sistemas autónomos |
B3. Elaboración e implementación de los planes de gestión y autocontrol (pax) |
La jornada, que tuvo lugar en Santiago, sirvió como foro para presentar los resultados ante 28 municipios de Galicia, que enviaron a alcaldes, técnicos y concejales a escuchar la experiencia llevada a cabo en Abegondo, así como otras iniciativas desarrolladas en Tomiño (Pontevedra).
Por otro lado, Raquel Piñeiro y Elvira Íñiguez, técnicas de Augas de Galicia y la Consellería de Sanidade presentaron respectivamente la Instrucción Técnica aplicable al abastecimiento autónomo (redes vecinales y pozos particulares) y la Guía para la elaboración de los programas de control y gestión, elaboradas en el marco del proyecto.
El evento de la FEGAMP fue la culminación de las actividades realizadas en el marco del proyecto para avanzar en la resolución de los enormes retos que debe enfrentar la región gallega para garantizar el acceso a agua potable a los habitantes del rural disperso.
Como conclusión, se puede afirmar que gracias al programa Life las herramientas desarrolladas en el proyecto Rural Supplies facilitaran en buena medida la consecución de dicho objetivo.