PUESTA EN COMÚN DEL INFORME LIFE RURAL SUPPLIES

El pasado martes 15 de mayo se celebró una reunión en la sede de la Consellería de Sanidade para la puesta en común del informe Life Rural Supplies «informe sobre el abastecimiento autónomo en Galicia«, redactado con un triple objetivo:
(1) Dar a conocer las condiciones actuales del abastecimiento en el rural disperso gallego.
(2) Describir la metodología llevada a cabo en el municipio de Abegondo (A Coruña) para mejorar la calidad sanitaria de las aguas de los pequeños sistemas de abastecimiento, de modo que pueda ser replicado en otros municipios.
(3) Valorar eventuales líneas de financiación con capacidad de proporcionar cobertura a los
gastos de la aplicación de la metodología por parte de otros municipios del rural.

La jornada contó con la participación de representantes de los principales stakeholders en materia de abastecimiento de agua en el entorno rural gallego: Xunta de Galicia, Diputaciones Provinciales, Comunidades de Usuarios y Federación Galega de Municipios e Provincias.

El programa del acto fue el siguiente:

11:00 – 11:10 h Bienvenida

11:10 – 11:45 h Presentación del Informe Life Rural Supplies y del “documento director dunha liña de subvención para a replicación da estratexia do proxecto Life Rural Supplies noutros municipios galegos”.

11:45 – 12:00 h Charla debate

12:00 – 14:00 h Valoración del Informe por parte de los asistentes. Para ello, se entregó un cuestionario tipo elaborado ad hoc, en el que se abordan principalmente las siguientes cuestiones:
• Consideraciones respecto a la metodología propuesta en el Informe Life Rural Supplies
• Propuestas para la conformación de la entidad responsable de su implementación
• Propuestas de financiación

Esta actividad se enmarca en la acción E3 «Seguimiento y evaluación de la eficacia del proyecto», que permitirá conocer el nivel de satisfacción e idoneidad con los objetivos definidos por el Life Rural Supplies y la propia ejecución de las acciones con sus resultados obtenidos.

Anuncio publicitario

CAPACITACIÓN DE LOS USUARIOS EN LA GESTIÓN DE LAS TRAÍDAS VECINALES

Dos comuneros proceden a la substitución del reactivo del clorador de una traída vecinal

Abegondo, 5 de febrero de 2018. El pasado sábado personal docente de la asociación COXAPO y técnicos del concello de Abegondo impartieron el curso «MANTENIMIENTO DE LA ETAP, CONTROL DE DESINFECTANTE Y EXAMEN ORGANOLÉPTICO» a los responsables de las traídas vecinales piloto del proyecto Life Rural Supplies.

La finalidad del curso es capacitar a los comuneros en la realización de las labores (de rutina y de mantenimiento programado) necesarias para el adecuado funcionamiento de la estación de tratamiento de agua potable.

Dicha actividad está incluida en los respectivos planes de formación del Protocolo de Autocontrol y Gestión de las traídas vecinales, con el objetivo de garantizar la protección de la salud de la población a la que abastecen.

A continuación se detallan algunas de los contenidos del curso:

Labores de rutina:

  • Medición manual de la concentración del cloro libre residual.
  • Inspección visual del correcto funcionamiento de los equipos en la ETAP.

Mantenimiento programado:

  • Filtración: limpieza del desarenador y filtro de partículas.
  • Desinfección física: explicación del funcionamiento del generador ultravioleta.
  • Desinfección química: cambio del reactivo del clorador y del desinfectante químico.

La formación de los usuarios continuará con el curso de manipulador de alimentos (especialidad en aguas de consumo) que será impartido próximamente en la sede de COXAPO en Tomiño (Pontevedra).

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL DE BORDEL

Portada del protocolo de Bordel

Abegondo, 29 de septiembre de 2017. El concelleiro de Desenvolvemento sostible, Gustavo Quindimil y el técnico responsable del proyecto presentaron el Protocolo de Gestión y Autocontrol del sistema de Abestecimiento de Bordel, en un acto celebrado en el local social y al que asistieron 28 comuneros de la traída vecinal.

Se trata de un paso importante en el objetivo de dar garantía al agua suministrada a través de sistemas gestionados por los por los propios usuarios. El documento elaborado cumple el objetivo propuesto de ser técnica y económicamente asumible por los vecinos. De este modo, se han elaborado fichas descriptivas que facilitara la realización de las tareas de mantenimiento necesarias para mantener el buen estado y la operatividad de las instalaciones.

Además, se ha determinado las analíticas de autocontrol que permitirán determinar no sólo si el agua puede ser adecuada para su consumo sino que también nos indicará sus principales propiedades y su posible interacción con las instalaciones.

Por último, se ha elaborado el plan de formación de los usuarios que asumirán la responsabilidad de la gestión del sistema de abastecimiento.

INAUGURACIÓN DE LAS SISTEMAS PILOTO DE A MALATA Y BORDEL

Escultura: Carlos FIERRO. Grupo de Gaitas da Escola Municipal de Música de Abegondo

Abegondo, 1 de julio de 2017. El alcalde de Abegondo, José Antonio SANTISO, estrenó esta mañana dos nuevas traídas para los vecinos de los lugares de Bordel y Vizoño. No lo hizo solo, sino acompañado por, entre otros, el concelleiro de Abegondo de Transparencia, Infraestructuras y Urbanismo de Abegondo Alberto SEOANE, el concelleiro de Desarrollo sostenible Gustavo QUINDIMIL, el concelleiro de Obras e Saneamento de Tomiño Francisco CAMPO, el subdirector de Augas de Galicia Roberto ARIAS, el presidente de COXAPO Chema ALBÁN, así como por los usuarios de ambas comunidades y técnicos de las citadas entidades.

Inauguración de la traída de la Comunidad de Usuarios de A Malata. A la izquierda figura la fuente creada y donada por el escultor Carlos FIERRO

Asimismo, decenas de vecinos de Tomiño (Pontevedra) se desplazaron hasta el lugar precisamente por la relación de ‘fraternidad’ que les une con Abegondo. Y es que, durante este proceso, la asociación COXAPO, con sede en dicho municipio pontevedrés, colaboró activamente en el desarrollo metodológico del proyecto y en las soluciones técnicas ensayadas. Como símbolo del vínculo creado gracias al programa Life, se instalaron sendas obras de arte creadas y donadas al efecto por el escultor Carlos FIERRO en las que el agua es la vida y la píntega rabilonga (*) la defensora de su calidad.

El acto de hoy es el resultado del trabajo de 4 años en los que, se analizó el agua de las traídas vecinales del ámbito de actuación, se inspeccionaron sus instalaciones para descubrir los problemas estructurales, se elaboraron planes de sostenibilidad y se ejecutaron obras de mejora, en los casos en los que los se alcanzó un acuerdo con los vecinos. Por último,  se implementaron programas de gestión y autocontrol para capacitar a los usuarios de las comunidades a autoabastecerse con garantía sanitaria.

Este proyecto es fruto de la colaboración entre los vecinos y las administraciones públicas, que aunaron esfuerzos para demostrar que es posible dotar a los habitantes del rural disperso de agua apta para el consumo humano mejorando los tradicionales sistemas autónomos. A medio plazo, el objetivo es que esta iniciativa se replique en otros municipios de toda Galicia.

(*)  Chioglossa lusitanica, salamandra endémica del noroeste de la península ibérica, especie catalogada como «vulnerable» en la Lista Roja de la UICN, sus mayores amenazas son la contaminación por productos agro-químicos, pérdida de hábitat boscoso adyacente a los arroyos, detracción de agua para riegos y otros usos, canalizaciones de los arroyos, plantaciones de eucaliptos y pinos y pérdida de hábitat por incendios forestales.

FINALIZAN LAS OBRAS DE SOSTENIBILIDAD EN EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AUTÓNOMO DE BORDEL

Pozo de Gervasio

Después del  acondicionamiento de la captación de Bordel por parte de los vecinos y comprobado la salubridad de las aguas del pozo de Gervasio, han finalizado las actuaciones del proyecto 02 “mejora del depósito de cabecera y ETAP” que han permitido alcanzar la sostenibilidad del suministro autónomo de agua potable a las 50 viviendas de uno de los núcleos de población más antiguos del municipio de Abegondo.

LAS INFRAESTRUCTURAS DEL PROGRAMA LIFE DE ABEGONDO DEMUESTRAN QUE LAS SOLUCIONES AUTÓNOMAS SON UNA ALTERNATIVA VIABLE FRENTE A SISTEMAS CENTRALIZADOS EN EL RURAL

Agustín, usuario del abastecimiento, enseña los resultados del proyecto europeo de mejora del agua en el rural a una treintena de concellos gallegos. Medio centenar de representantes visitaron la nueva traída vecinal de A Malata (Vizoño) y la tecnología de depuración extensiva de la EDAR  de Cullergondo  (foto Juan Castro – Investigador CIAM)

La documentación técnica empleada durante las visitas puede descargarse en el siguiente ENLACE.

Abegondo, 5 de mayo de 2017. El Concello de Abegondo celebró hoy una jornada de puertas abiertas a otros Concellos y administraciones gallegas para mostrar el resultado del proyecto Life Rural Supplies para mejorar la calidad del agua de los vecinos que beben a través de soluciones autónomas. La propuesta suscitó el interés de una treintena de instituciones, cuyos representantes se desplazaron hoy hasta Abegondo para conocer de primera mano los detalles técnicos del plan.

Acudieron participantes de municipios próximos como A Laracha, Carral, Oza-Cesutas, Paderne, Pontedeume o Sobrado, pero también de puntos lejanos como Petín, Xinzo de Limia, Caldas de Reis, As Neves o A Rúa, entre otros. También se desplazaron representantes de Augas de Galicia o farmacéuticos de Sanidade, de diferentes jefaturas territoriales. Entre ellos, varios alcaldes, que decidieron contemplar de primera mano los sistemas piloto ensayados en Abegondo.

La jornada tuvo tres puntos de visita y explicación técnica. Primero, en el embalse de Beche, como ejemplo de aprovechamiento de aguas superficiales en sistemas centralizados. Luego se desplazaron a uno de los principales ejemplos del programa: la nueva traída vecinal de A Malata, en Vizoño. Allí se consiguió dar servicio a 9 núcleos con un total de 50 viviendas que hasta ahora carecían de agua potable.

El plan de sostenibilidad informó a los vecinos de las actuaciones que podían realizar en su traída para obtener agua perfectamente salubre, para lo que contaban con ayudas económicas. Y así se embarcaron en el programa, con un espíritu totalmente colaborativo ya que los propios vecinos fueron identificando los puntos donde tenían constancia que existieran manantiales antaño para dar con el mejor punto de captación.

La conocida como Fonte da Prata resultó un tesoro de agua, con un caudal de 10 litros por segundo. El Concello construyó dos pozos para asegurar el caudal de la nueva traída, que da servicio a una comunidad en la que se integraron seis traídas de la zona.

Y en tercer lugar, la jornada incluyó una visita a la depuradora de Cullergondo y Xuanzo, un sistema de saneamiento por proximidad basado en tecnologías de depuración blandas para prevenir la contaminación de acuíferos y ríos.

El alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso, que recibió a los participantes, se mostró convencido de la “posibilidad de réplica” del proyecto dado que esta situación de viviendas sin traída municipal afecta en Galicia a 600.000 personas.

Explicación sobre medidas de protección de una captación. Maqueta cortesía Sondeosmar S.L. (foto Juan Castro – Investigador CIAM)

 

DISEMINACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA ESTRATEGIA EN MUNICIPIOS

A las 10:00 del próximo viernes 5 de mayo de 2017 tendrá lugar una jornada técnica a fin de diseminar los resultados del proyecto y promocionar su replicación en otros municipios rurales de Galicia.

A dicho efecto, se visitarán las instalaciones piloto de abastecimiento y saneamiento ejecutadas en Abegondo en el marco del programa Life.

Pensamos que la experiencia puede ser de utilidad en la resolución de los problemas de dotación de agua potable y depuración de los núcleos rurales gallegos.

El programa puede descargarse en el siguiente ENLACE.

Dado que las plazas son limitadas, se requiere inscripción previa en el siguiente contacto:

Isabel Manteiga
981 647 909
isabel.manteiga@abegondo.es

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTROL Y GESTION DE LA TRAÍA DE A MALATA

El pasado sábado 25 de marzo de 2017 tuvo lugar la implementación del programa de control y gestión del sistema de abastecimiento en la Comunidad piloto de A Malata.

El programa de la jornada fue el siguiente:

10:00 Presentación de las líneas básicas del programa de control y gestión, por parte de Caridad de Santiago Gómez, técnico de COXAPO.

11:00 Visita a los pozos da plata: explicación del plan de limpieza de las captaciones.

13:00 Visita a la ETAP de A Malata: explicación del plan de mantenimiento de los equipos de tratamiento y el depósito

14:00 Fin del evento.

CELEBRACIÓN DEL HIDROGEODÍA EN ABEGONDO

El Grupo de Agua y Suelo del CICA y de la Escuela de Ingenieros de Caminos y de la Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña, la Universidad de Santiago de Compostela, el Concello de Abegondo en el marco del Proyecto LIFE RURAL SUPPLIES bajo la coordinación de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos – Grupo Español (AIH‐GE), llevaron a cabo la 1ª Edición HIDROGEODÍA 2017, titulada “Los sistemas de abastecimiento autónomos con aguas subterráneas de Abegondo”.

La jornada tuvo lugar en el Municipio de Abegondo de 10 a 14 horas. Contó con la participación de más de 30 personas. Se realizó una visita a la traída vecinal de A Malata que se realiza con aguas subterráneas.

Se dieron a conocer las principales características de las captaciones y de la traída. Se visitó uno de los piezómetros de la red de control piezométrico y de calidad de las aguas subterráneas que se encuentra situado en una zona con numerosos manantiales que son aprovechados por los vecinos para el suministro de agua potable.

A continuación se realizó un recorrido por la zona hasta llegar al emplazamiento en el que se han perforado recientemente dos pozos que han permitido resolver los problemas de calidad que presentaban las captaciones que se venían utilizando previamente.

Se realizó una exposición de los motivos por los que se seleccionó el emplazamiento, de la construcción de los pozos, de la definición de los perímetros de protección de las captaciones y de las características de un manantial situado en las inmediaciones de los pozos. Además, se realizó una demostración del uso de la tomografía eléctrica como técnica de caracterización de las propiedades del terreno.

Finalmente, los asistentes pudieron conocer los detalles del depósito y de la ETAP (estación de tratamiento de agua potable).

En todo momento los asistentes realizaron numerosas preguntas y se interesaron por el funcionamiento de las aguas subterráneas, las principales amenazas a las que están sometidas y las formas de proteger las aguas frente a la contaminación producida por los purines aplicados en los prados y bosques de la zona.

Los interesados en conocer más detalles pueden contactar con Javier Samper (j.samper@udc.es).

LIFE RURAL SUPPLIES ACOGERÁ LA 1ª EDICIÓN EN GALICIA DEL HIDROGEODÍA

El municipio de Abegondo acogerá el próximo sábado 25 de marzo de 2017 la 1ª Edición gallega del Hidrogeodía.  Dicho evento pretende acercar a la sociedad la hidrogeología y consiste en una visita guiada, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público.

La jornada titulada “Los sistemas de abastecimiento autónomos con aguas subterráneas de Abegondo” comenzará a las 10:00 de la mañana en la Casa do Concello de Abegondo, desde dónde saldrá un autobús que se dirigirá a Vizoño.

El programa puede descargarse en el siguiente ENLACE.

Los objetivos de la visita son dar a conocer:

  • Las aguas subterráneas y su importancia en el medio rural de Galicia.
  • Los sistemas autónomos de aguas subterráneas en contraposición con los sistemas centralizados en la dotación de los servicios del agua en el entorno rural gallego.
  • Las redes de control y las técnicas para la caracterización de los acuíferos y el estudio del estado y la calidad química de las aguas subterráneas.

El evento está organizado por el Grupo de Agua y Suelo del CICA de la Universidad de A Coruña, la Universidad de Santiago de Compostela y el Concello de Abegondo bajo la coordinación de
la Asociación Internacional de Hidrogeólogos – Grupo Español (AIH‐GE).

La asistencia a la 1ª Edición HIDROGEODÍA 2017 Galicia es gratuita. Es necesario una inscripción previa enviando un correo electrónico a Javier SAMPER j.samper@udc.es, antes del 24 de marzo de 2017, plazas limitadas.

La organización enviará confirmación de inscripción.