C1. Impacto medioambiental

El objetivo de esta acción será el de evaluar el impacto medioambiental de las instalaciones de abastecimiento y saneamiento autónomo ejecutadas la comunidad piloto.

Por ello, en la presente candidatura se propone la realización de un “Plan de seguimiento para la medición del impacto del proyecto sobre los problemas medioambientales abordados”, basado en la realización de tres tipos de muestreos, que se detallan a continuación:

1. Aguas subterráneas: las muestras serán tomadas de una red de control de piezometría, aforos y de calidad de las aguas, instalada “ex professo” para este proyecto, de modo que pueda determinarse la situación ex-ante y ex-post respecto al estado químico y cuantitativo de las aguas subterráneas del ámbito de actuación. Así, se prevé realizar un total de 14 muestreos de las aguas subterráneas. Las campañas comenzarán el 1/3/2014 (tres meses después de la fecha prevista para la instalación de la citada red de control) y se repetirán cada trimestre durante toda la vida del proyecto. De este modo se podrá determinar el estado de las aguas subterráneas durante un año hidrológico, tanto en el caso de la ex-ante como en la ex-post, una vez hayan sido ejecutadas las obras objeto de la acción B.2.

Respecto a los parámetros a analizar, se utilizarán los indicadores fijados por la Directiva Marco del Agua para definir el estado cuantitativo y químico de las masas incluidas en la zona de abastecimiento. Por este motivo, se llevarán a cabo en cada campaña los siguientes controles:

  • Estado cuantitativo. Se procederá a la medición de los niveles piezométricos y el aforo de los manantiales. De este modo se podrá medir el impacto de las extracciones debidas a los sistemas de suministro, tanto en el caso de los existentes como en el de las nuevas instalaciones.
  • Estado químico. Los parámetros a analizar serán: generales, metales, plaguicidas (organoclorados, organofosforados, organonitrogenados, organoestánicos), barrido de COV’S, fenilureas, PAH, fenoles y microbiológicos, etc. De este modo, se podrá determinar la situación ex-ante con las presiones existentes y evaluar el impacto de las medidas adoptadas en relación a la acción B.2: limitación de actividades en los perímetros de protección, instalación de nuevos sistemas de saneamiento de aguas residuales, mejora de las captaciones, etc.

2. Con el objetivo de evaluar la eficacia de la demostración de las medidas propuestas en la acción B.2, se llevarán a cabo otros dos tipos de muestreo:

2.1. Aguas de consumo. Permitirá determinar la eficacia de los nuevos sistemas de abastecimiento frente a los preexistentes (los parámetros a analizar en cada caso se recogen en la descripción de la acción A3):

  • Situación ex-ante. Esta situación será determinada a partir del “análisis y evaluación de los sistemas de abastecimiento existentes” objeto de la acción A.3. Así, en el caso de los pozos particulares se realizarán dos analíticas por sistema: un análisis de captación a la salida del pozo y un análisis de grifo. En cuanto a las traídas vecinales, se realizará un análisis de captación en el manantial, un análisis de control de salida de tratamiento (si existe), un análisis de control a la salida del depósito y cuatro análisis de grifo. Dado que en el ámbito de actuación se estima que existen un total de 35 traídas vecinales y 80 pozos particulares, el número de analíticas a realizar será el siguiente: 115 análisis de captación, 330 análisis de grifo y 35 análisis de control de salida depósito.
  • Situación ex-post. Una vez ejecutadas las obras se acometerán cinco campañas de muestreo en los nuevos abastecimientos. Los análisis a realizar en cada una de ellas serán los siguientes: 11 análisis de captación (10 pozos y un traída vecinal), 14 análisis de grifo (1 en cada uno de los 10 pozos y otras cuatro en el caso de la traída vecinal), 1 análisis de control de salida de tratamiento (traída vecinal) y 1 análisis de control de salida de depósito (traída vecinal). En total se realizarán un máximo de 55 análisis de captación, 70 análisis de grifo, 5 análisis de control de salida de tratamiento y 5 análisis de control de salida del depósito.

2.2. Vertidos. Esta tarea permitirá realizar una valoración objetiva del impacto medioambiental sobre las aguas subterráneas de los actuales sistemas de saneamiento autónomo considerados ineficientes frente a las nuevas instalaciones que se propone ejecutar en la comunidad piloto.

  • Situación ex-ante. Dado que no es posible tomar muestras de los actuales sistemas de saneamiento de aguas residuales por tratarse, en la mayoría de los casos, de fosas sépticas o pozos negros inaccesibles, en este caso, la situación ex-ante se colegirá del estudio de la evolución de la calidad química de las aguas subterráneas (a partir de las muestras realizadas en la red piezométrica) y de la calidad de las aguas de consumo.
  • Situación ex-post. Una vez ejecutadas las obras se acometerán cinco campañas de muestreo en cada uno de los 10 nuevos sistemas que serán construidos. Así, en cada campaña se controlarán los contaminantes bacteriológicos, DBO, DQO, nitratos, N y P en cada una de las instalaciones de saneamiento autónomo construidas en las viviendas. en las nuevas instalaciones de saneamiento autónomo.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s